Psicología del deporte en nuestros deportistas
La psicología del deporte y la Despolarización
La psicología del deporte es crucial para entender y mejorar el rendimiento de los deportistas. La Despolarización, un método único de la Academia del Alto Rendimiento, se entrelaza con la psicología deportiva para eliminar barreras mentales y liberar el potencial verdadero de los deportistas.
Algunos de nuestros deportistas (+ de 600) desbloqueados gracias a la Despolarización® :

Laura Tarantola, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio en remo.
“No albergaba ninguna duda. Nunca antes me había sentido así.
Jamás sentí tanta determinación.
Volví de Tokio con una medalla de plata
¡Soy medallista olímpica!”

Sara Balzer, medalla de plata por equipos de esgrima femenino, JJOO Tokio 2020
“Llegamos al fondo del problema gracias a la Despolarización®. Y luego, de repente, fue obvio, como un alivio, un apaciguamiento. El trabajo en la Academia del Alto Rendimiento me ha sido de gran ayuda en la preparación para los JJOO”.
Aumenta el rendimiento deportivo gracias a la psicologia del deporte
Con la ayuda de un psicólogo del deporte, puedes trabajar en la mentalidad y las estrategias necesarias para superar obstáculos y alcanzar tus objetivos deportivos.

Alexandra RECCHIA, quíntuple campeona mundial de karate
“El deporte es la escuela de la vida. La Academia del Alto Rendimiento es una escuela de desarrollo personal y permite reeducar el cerebro para la felicidad y lo mejor”.

Caroline Drouin, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio en rugby
“La Despolarización® me permitió trabajar en mí mismo y romper muchos bloqueos de los que no era necesariamente consciente”.
Formas de aplicar la psicologia del deporte
Aplicar la psicología del deporte implica establecer metas claras, trabajar la motivación y la concentración. La formación en psicología deportiva te permite entender la mente de los deportistas y cómo optimizar su rendimiento.

Jessica CHAVANNE, campeona mundial de jet ski
“El acompañamiento que me transformó y cambió mi vida. Dejé mi identidad de víctima, para finalmente conectarme con mi pleno potencial, ya sea en el deporte o en el desarrollo de mi negocio”.

Simon BOYPA, atleta internacional, 400 m
“El método de la Academia del Alto Rendimiento me permitió darme cuenta de que tenía todas las claves para convertirme en el atleta y el hombre de mis sueños.”

Melanie ASTLES, triple campeona de Francia Elite en acrobacias aéreas (2015-2020-2021), Campeona Elite UK de acrobacias aéreas 2019, Primera y única mujer en el mundo en participar en la Red Bull Air Race
“Impresionante, mágico e innovador. Si quieres dar un golpe a tus ideas preconcebidas y sacudir tus conceptos para convertirte en una mejor versión de ti mismo, la Academia y su método te llevarán allí. Trabajé con la Academia en un momento complejo de mi vida personal y deportiva. Gracias a su increíble método, además del trabajo realizado por mi entrenador mental, pude lograr cosas hermosas, incluido un título de campeona de Francia en Elite en 2020.”

Pierre COLSENET, ostenta primeros récords mundiales – Top 50 Mundial MTB Dirt 2022
“El acompañamiento en la Academia del Alto Rendimiento es casi toda una ciencia; la visión y el compromiso que tengo hoy en día no tienen nada que ver con lo que imaginaba en cuanto a la preparación mental inicialmente. Esperaba un simple desbloqueo, pero va mucho más allá, es una manera totalmente diferente de vivir y percibir tu entorno. Mientras que otros preparadores actúan en la superficie, Pierre trabaja en la base para tener fundamentos sólidos y ser inquebrantable”.

Brian BAUDOUIN, campeón Europeo de tiro 2021
“Fue por casualidad que descubrí la Academia de Alto Rendimiento, y a veces el azar hace las cosas bien. Pude trabajar en mis bloqueos y miedos, lo que concluyó con dos medallas en el campeonato las semanas siguientes con una sensación estupenda. ¡Una experiencia muy enriquecedora!”

Chloé Trespeuch, doble medallista Olímpica en snowboard cross
”Cuando gané la medalla de plata olímpica lo hice respetando mi identidad, sin obsesionarme por el resultado de mi desempaño y viviendo únicamente el presente utilizando todo mi potencial”

Christelle BRUA, elegida mejor pastelera de restaurante del mundo en 2018. Pastelera del Elíseo de 2019 a 2022.
”Después de haber seguido a muchos entrenadores, siempre tuve este bloqueo que me impedía progresar en mi carrera. La impresión de estar enfrentada a un techo de cristal, estancada, sin estar orgullosa de lo que estaba logrando. La Despolarización® fue mi salvación, con efectos visibles rápidamente. Hoy en día, nada me detiene”.
… y muchos más deportistas! (pro, amateurs y emprendedores)
Psicologia deportiva y coaching: como ser mejor mentor
El coaching y la psicología deportiva van de la mano para ofrecer una guía efectiva a los deportistas. Descubre cómo ser un mejor mentor con los cursos online de psicología deportiva ofrecidos por la Academia del Alto Rendimiento.
Testimonios
¿Y si fueras el próximo?
¿Qué es la psicología del deporte?
- La psicologia deportiva es una rama especializada que se centra en como los factores psicológicos influyen en el rendimiento deportivo. También aborda cómo la participación en deportes y ejercicio impacta en la salud mental y el bienestar general de una persona.
La psicología deportiva puede ayudar a los atletas a superar desafíos mentales y mejorar su rendimiento, ademas de ayudar a las personas a mantener una rutina de ejercicio y alcanzar sus objetivos de salud.
¿Cuál es el objetivo de la psicología del deporte?
- El principal objetivo de la psicología deportiva es comprender cómo los factores psicológicos afectan el rendimiento deportivo y cómo el ejercicio y la participación en deportes afectan el bienestar psicológico y emocional de una persona. La psicología deportiva busca desarrollar estrategias y técnicas para mejorar el rendimiento de los atletas, promover la recuperación de lesiones, y mejorar el bienestar mental y la satisfacción en el deporte.
¿Cómo se trabaja en psicología del deporte?
- En la psicología deportiva, se trabaja de manera individual o en grupo con atletas, entrenadores y equipos para identificar y superar los obstáculos psicológicos que pueden interferir con el rendimiento deportivo. Esto incluye el establecimiento de metas, el manejo del estrés y la ansiedad, la mejora de la concentración, y el desarrollo de rutinas precompetitivas. Los psicólogos del deporte también pueden trabajar en la rehabilitación mental de atletas lesionados y en programas de bienestar general para individuos y grupos.
¿Quién puede ser psicólogo del deporte?
- Para ser psicólogo del deporte, una persona necesita tener una formación educativa en psicología general, seguida de una especialización o estudios avanzados en psicología deportiva. Esto equipa al psicólogo con las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar con atletas y otros individuos en la mejora del rendimiento deportivo y el bienestar mental. También es beneficioso tener una comprensión sólida de los deportes y el entrenamiento físico, además de la experiencia práctica trabajando con atletas y equipos.